Preguntas

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”

Albert Einstein.

¿En el sincretismo qué nombre recibe la deidad que describen?

Es el Orisha mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano. Es la Deidad pura por excelencia, dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños. Hijo de Olofin y Oloddumare. Cuando Dios bajó a la tierra a ver lo que había hecho, bajó acompañado de su hijo Obatalá. Obatalá es un Osha de Cabecera que manda sobre todas las cabezas, muchas veces se le invoca para evitar problemas con los otros Orishas. Es amante de todo lo puro, blanco y limpio no le gusta la brujería. Se representa su apariencia física como la de un ser viejo y encorvado, lento en sus movimientos (en otros caminos es joven y diestro) y utiliza un bastón que es una varilla metálica de color blanco dando similitud a la vara invisible existente que se extiende entre cielo y tierra. Orisha de la inteligencia y de los sentimientos humanos. Símbolo de la paz y pureza. Se saluda ¡Jekúa Babá!

¿Qué tipo de deidad es?:

Oke

¿Qué tipo de deidad es?:

Orula

¿Qué tipo de deidad es?:

Obbatalá

¿En el sincretismo qué nombre recibe la deidad que describen?

Es el dueño de las tierras, protector de los agricultores y cosechas. Da fortaleza a la vida porque proporciona los medios de sostén de la misma dando los alimentos necesarios para vivir. Está fuertemente relacionado a Oggún y a Olokun. Asegura la prosperidad de las cosechas, sus mensajeras son las abejas y representa la prosperidad y la fecundidad, por eso las mujeres estériles recurren a él. Forma una importante trilogía con Oke y Oggué, responsables de las cosechas, las lluvias, el fuego interno capaz de partir la tierra y los animales. Tiene dos personalidades, de día representa al hombre puro y perfecto, de noche se disfraza de Ikú (la muerte). Se saluda ¡ Maferefún Orisha Oko!

¿En el sincretismo qué nombre recibe la deidad que describen?

Obba vive en el cementerio cuidando las tumbas. Es dueña de los lagos y lagunas. Representa el amor reprimido, el sufrimiento y el sacrificio por el ser que uno ama y simboliza la fidelidad conyugal. Es hija de Obbatalá y Yembó, hermana de Oyá y Yewá, fue amante de Shangó. Su número es el 9 y su color el rosado. Junto con Oyá y Yewa habita en los cementerios y representan a guerreras temerarias. Ella, a diferencia de Yewá que vive dentro del féretro, custodia las tumbas. Se saluda ¡Obba Naní!

¿En el sincretismo qué nombre recibe la deidad que describen?

Etimológicamente Olofin significa: ‘dueño del palacio’ (Olofin - quien posee el palacio). Hace referencia a la ilé Oba (casa del rey), que era la edificación más importante de una ciudad yorùbá, donde éste residía de forma permanente sin salir al exterior (salvo en contadas ocasiones especiales).

¿En el sincretismo qué nombre recibe la deidad que describen?

Oshumare, representa la unión entre el cielo y la tierra, el equilibrio entre los Orishas y los hombres. Es andrógino, este doble aspecto se hace presente en los colores rojo (masculino) y azul (femenino), lo cual le sirve de verde al arco iris. Representa el movimiento, la permanencia y la riqueza. Es ayudante de Shangó, ya que es el encargado de devolver a las nubes, el agua que este envía al mundo a través de la lluvia, y corona de Yemayá. Hijo de Naná Burukú, hermano de Irokó y de Babalú Ayé.

¿Qué tipo de deidad es?:

Orungán

¿Qué tipo de deidad es?:

Oduduwá